Nuestra Ruta de 7 días por Jordania

A.Jesús Godoy

12/4/202412 min read

Jordania es un país al que puedo decir que iba con expectativas cero, realmente lo organicé porque mi marido no paraba de decir que quería ir a Jordania jajaja. A día de hoy afirmo que visitarlo fue un acierto y que volví súper enamorada de ese país.

La ruta que  voy a detallar en este post no es 100% la que nosotros hicimos pero la idea es que no cometáis los mismos fallos que nosotros, así que voy a cambiar algunas cosas que nosotros deberíamos de haber cambiado para que nuestra ruta hubiese sido mucho más efectiva.

Nosotros llegamos hasta Aqaba y no fue para nada acertado hacer todas esas visitas en un tiempo tan limitado. Esta ciudad suele incluirse en el recorrido si queréis hacer buceo, en caso contrario o sí únicamente disponéis de siete días para recorrer el país no recomiendo incluirla, aunque a nosotros nos gustó mucho e incluso hicimos un tour de Snorkel por el Mar Rojo. Aún así, el tiempo no nos acompañó en absoluto y creo que por eso no pudimos disfrutar más de la experiencia.

Este será vuestro día de llegada, seguramente aterrizaréis en Ammán y dependiendo de la hora a la que aterrice vuestro vuelo, lo más recomendable es que recojáis el coche de alquiler (creo que alquilar un coche es imprescindible para vivir la experiencia al máximo) y pasear por la zona del centro de Ammán.

En caso de que vuestro vuelo llegue a medio día os recomendamos visitar ese día:

  • Teatro Romano de Amman. (Incluido en el Jordan Pass)

  • Rainbow Street: Esta estrecha calle es la zona perfecta para comprar recuerdos y para entrar a tomar algo a alguno de sus pintorescos Cafés.

  • Mezquita Al-Hussein. Se encuentra en pleno centro y su visita es gratuita.

Por el contrario, sí vuestro vuelo aterriza por la mañana, podéis visitar la Ciudadela de Amman, que es un lugar para ir sin prisa y disfrutarlo, por lo que recomendamos dedicar, al menos, dos horas, ya que las vistas desde allí os dejaran con la boca abierta, ¡Os lo aseguro!, y si eso fuera poco, a eso hay que añadir que se encuentra incluido en el Jordan Pass, por lo que la entrada es gratuita.

Algo muy importante y que, como veréis, no incluyo en este post, son los horarios de los lugares turísticos, ya que mi recomendación es que consultéis los horarios en Google Maps, ya que estos suelen cambiar en función de las diferentes épocas del año.

Nosotros visitamos el país durante el Ramadán y la zona cercana a la Mezquita Al-Hussein estaba bastante animada, había muchas tiendas y lugares donde cenar.

Si al finalizar este primer día, hay lugares que no te ha dado tiempo visitar, ¡no te preocupes!, dedicaremos otro día a Amman al final del recorrido.

El segundo día, después del desayuno, pero bien temprano, lo ideal es conducir uno 50km hacía el norte de Amman para visitar la ciudad de Jerash, donde podrás contemplar las ruinas greco-romanas mejor conservadas de todo el país. He de deciros que íbamos con cero expectativas, pero tras la visita, nuevamente quedamos enamorados, y es que este país no paraba de sorprendernos.

Nosotros la visitamos por libre en una mañana, para lo cual empleamos unas 3 horas, eso sí yendo despacio y parando a hacer fotos.

No obstante, se puede contratar un guía en la puerta del recinto, y a pesar de que nosotros no lo hicimos,  luego nos arrepentimos.  Por lo que, bajo nuestro punto de vista, pensamos que resulta totalmente imprescindible llevar a un experto que te vaya explicando toda la historia del lugar y puedas ir entendiendo lo que estas viendo.

Si no nos falla la memoria, el guía cuesta unos 15€ por persona/hora aunque no sabemos si a cada persona le dan un precio diferente o es un precio estándar.

La entrada a las ruinas de Jerash está incluida en el Jordan Pass (Hablaremos de este pase en otro post con más profundidad pero creo que es 100% recomendable que se adquiera antes de llegar al país).

Si dispones de más tiempo, hemos de decirte que no relativamente lejos de Jerash se localizan otros dos atractivos turísticos que también se encuentran incluidos en el Jordan Pass:  el Castillo de Ajlun (a 22 Km de Jerash) y las ruinas romanas de Umm Qais (a 68 Km de Jerash). En nuestro caso, ya que el tiempo del que disponíamos era bastante limitado, obviamos ambas visitas.

En base a la experiencia de nuestro viaje, Organizaría así este día por la siguiente razón, y es que lo que realmente se hace en el Mar Muerto es darte un baño, a no ser que quieras pasar el día relajado en un resort todo incluido. En nuestro caso, nosotros no pasaríamos más de una mañana ahí, el tiempo justo para bañarse y vivir la experiencia de flotar en sus aguas, bastante guay por cierto, para luego seguir con la ruta.

Si lo hacéis de esta manera llegaréis a Petra a media tarde,  pero tened cuidado que las distancias en Jordania son bastante engañosas. Aunque es cierto que las carreteras están bastante bien, hay determinados lugares con muchas curvas donde hay que ir más despacio o donde sólo existe un carril para cada sentido.

¿Dormir en la ciudad de Petra? yo digo SÍ. Hay muchísimos hoteles para elegir y con un amplio rango de precios.

Si eliges uno en la parte baja de la ciudad, ¡perfecto!, tendrás cerca la entrada principal a Petra y muchísimos restaurantes, tiendas de souvenirs, etc... Nosotros elegimos dormir en la parte alta, ya que al disponer de coche no nos importaba estar un poco más alejados, y la diferencia de precio era alta. En nuestro caso, teníamos mucha vida local cerca de nuestro alojamiento, restaurantes, un centro comercial, etc

Nosotros decidimos dedicarle 2 noches a Petra, aunque técnicamente era un día y medio.

Este primer día madrugamos muchísimo porque queríamos ser los primeros en entrar al recinto y poder hacer fotos y apreciar la antigua ciudad de Petra sin muchos turistas, cosa que acabamos consiguiendo. El recinto abre a las 7:00h y madrugar fue una gran decisión.

Si llegáis temprano, no os tendréis que preocupar por el aparcamiento, en la misma calle que desemboca en la zona de las taquillas suele haber bastante aparcamiento gratuito pero también podréis encontrar un parking privado.

Tras la visita a Jerash empezamos el recorrido hacía el sur del país. Esta noche la pasaremos en el Mar Muerto, pero lo ideal antes de llegar ahí es hacer una parada en el Monte Nebo. Yo desde el primer momento expuse que no me hacía especial ilusión ir a visitarlo, pero la verdad que el mosaico original que se encuentra en ese lugar es una pasada. Es un mosaico original del año 530 aproximadamente y se encuentra dentro de la Iglesia Conmemorativa de Moisés.

El Monte Nebo es el lugar donde se dice que Moisés vio la tierra prometida. La iglesia Conmemorativa de Moisés corona la montaña, desde donde se obtiene una espectacular panorámica del mar muerto, Israel y los Territorios Palestinos.

Esta visita no es gratuita y no está incluida en el Jordan Pass, y su precio, al cambio, ronda los 3€. No pondría esta parada como ''obligatoria'' pero si vais bien de tiempo, es una opción el acercaros hasta allí.

Cerca del Monte Nebo, otra parada que puedes incluir en tu ruta por Jordania es la ciudad de Madaba, famosa por sus mosaicos bizantinos.

Una vez que hayas entrado al recinto, tendréis que recorrer el Siq, el famoso desfiladero que os llevará al corazón de Petra: El Tesoro. 

El trayecto se hace corto, es cuesta abajo la mayoría del tiempo y parece que vas retrocediendo en el tiempo a medida que vas avanzando por él. Aún así, nosotros tardamos muchísimo porque cada dos minutos queríamos parar a hacer fotos.

Por su parte, la vuelta se hace un poco más pesada debido al calor, pero justo al lado del Tesoro encontrarás unos coches que te llevan hasta la salida, eso sí por el "módico" precio de 15€, o eso fue lo que nos pidieron a nosotros.

¡Spoiler: no pagamos jajajaj!

Algo que me parece súper importante es que os van a atosigar para que os montéis a caballo/burro diciendo que está incluido en la entrada que habéis pagado, blablabla.... Por favor, ¡NO colaboréis con ese tipo de turismo!, hace muchísimo calor para nosotros, lo sé, pero ellos también lo sufren. ¡Eso NO es turismo responsable!

Este día, al igual que nosotros, dedícalo a visitar toda la parte ''baja'' del recinto: Tesoro, Teatro Romano, calle de las fachadas, altar de los sacrificios, tumbas reales, miradores... Y deja la visita al Monasterio para el día siguiente. De esta manera evitarás subir los más de 800 escalones que hay para llegar hasta él, ¿Cómo?, Te explico cómo hacerlo en el siguiente día.

Cuando llegues a esta maravilla, prepara tú cámara de fotos porque el lugar es una pasada, y por la mañana está prácticamente solo porque casi todos los viajeros suelen hacer la subida por los más de 800 escalones que separan el Monasterio de la zona donde se encuentra el Tesoro de Petra. Así que, te recomendamos que disfrutes del lugar, incluso te puedes sentar en la tetería que hay en una cueva justo enfrente,  y admirar relajadamente el esplendor de su fachada .

Si habéis reservado en algún campamento, ellos suelen ponerse en contacto contigo para preguntarte la hora aproximada de llegada, a nosotros nos enviaron una ubicación dónde nos encontraríamos. En esa ubicación te recomendarán dejar tu coche de alquiler y ellos en su todo terreno te llevarán hasta el alojamiento.

A nosotros en el mismo alojamiento nos ofrecieron todo tipo de tours, aunque previamente habíamos acordado varios y puedes preguntar precios antes de ir, ya que ellos suelen ofrecerte los mejores precios.

La misma noche de llegada nosotros hicimos el tour para ver estrellas. En este tour te llevan a un lugar apartado donde no haya contaminación lumínica, te hacen una hoguera y te ofrecen té para beber y cachimba para fumar, o como ellos lo llaman, Shisha.

¡Realmente, no nos impresionó mucho pero sí pasamos un buen rato.!

En el hueco de la mañana nosotros hicimos el tour de 4 horas en 4x4 por el desierto. El tour de 2 horas creemos que se quedaría corto y el de 6, igual es recomendable si vais a pasar dos noches en el desierto. Las 4 horas se pasan bastante rápido así que no te pienses que será mucho tiempo.

Tras ese tour contratamos un tour de Sandboarding y nos encantó, lo pasamos muy bien y repetiríamos sin dudarlo.

Nosotros decidimos almorzar en el trayecto hacía Amman porque el desayuno del campamento no nos había resultado demasiado bueno y no sabíamos si nos gustaría lo que pondrían de almuerzo, así que pusimos rumbo Amman. El trayecto es  de aproximadamente unas 4 horas o más, depende  de si paráis mucho o no durante el trayecto.

Dia 1: Llegada a Jordania

En esta zona encontrarás varios miradores, el de la foto arriba es uno de los más cercanos al Monasterio y bastante fácil de acceder.

No sé si pasará siempre, pero el día de nuestra visita a esta zona, en ese mirador había un hombre haciendo artesanías y él mismo te indica donde hacer la foto buena, pero ¡OJO!, una vez te lo dice, de forma desinteresada, al menos aparentemente, aparece un niño de unos 7 añitos que chapurrea el español para ofrecerse a haceros una foto y que posteriormente le des una propina.

Más tarde descubrimos que es el hijo del hombre que hace artesanía porque en el momento que le das la propina, se lo entrega a este hombre.

Si te alejas un poco más del Monasterio tienes acceso a otros miradores desde donde se puede ver Israel y los Territorios Palestinos.

Esto os llevará aproximadamente toda la mañana, por lo que tras esta visita os recomendamos coger el coche y  recorrer los 112km que os separan de Wadi Rum, la próxima parada de esta increíble ruta.

Dia 2: Amman - Jerash - Mar Muerto

Vistas desde el Monte Nebo

Vistas del Mar Muerto desde la carretera

Día 3: Mar Muerto-Petra (194Km)

Vistas de Amman desde la ciudadela

Mezquita Al-Hussein

Día 4: Petra

Ruinas romanas de Jerash

Ruinas romanas de Jerash

Monte Nebo

Con los últimos rayos de sol llegábamos al Mar Muerto, el punto más bajo de la tierra, para darnos un baño en sus aguas, sensación que no dejo indiferente a ninguno de nosotros y que resultó ser toda una experiencia, pues aunque quieras ponerte de pie dentro del agua, créeme que la tendencia que sigue el cuerpo es a flotar.

En este mágico lugar vimos como el sol se escondía por el horizonte dejando un cielo anaranjado que perdurará en nuestras memorias para siempre.

Baño en el Mar Muerto

El Siq, el famoso desfiladero que lleva al corazón de Petra

El Tesoro, una de las maravillas del mundo

Este día por la mañana, no hace falta que madrugues tanto como el primer día. Nosotros llegamos sobre las 09:00h y no había demasiada gente.

Esta vez entramos por Little Petra, y ahí tienes que enseñar tu entrada (IMPORTANTE: Tu entrada debe estar validada en la entrada principal, por eso recomendamos hacer esta ruta el segundo día y no el primero). 

En esa misma taquilla dónde enseñas la entrada dices que quieres comprar un ticket para un coche, el cual te dejará cerca del sendero que debes recorrer a pie hasta el Monasterio. Ellos te indicarán todo. Nosotros no tuvimos que esperar nada, pero si llegas de los primeros, posiblemente tengas que esperar a que se llene el coche.

Una vez te bajas del coche empieza un camino que es bastante fácil y no tiene pérdida, en él olvídate de escaleras, es todo llano con algunos escalones en bajada, pero no nos resulto difícil en absoluto. Tardamos una hora y media aproximadamente en hacer el trayecto hasta llegar al Monasterio y fuimos bastante tranquilos, parando a hacer fotos y videos en bastantes puntos. 

¡El recorrido a pie hasta el Monasterio junto con los paisajes que verás, son en sí una auténtica experiencia!

Día 5: Petra-Desierto de Wadi Rum

Rumbo al Monasterio

Paisajes de ensueño camino del Monasterio de Petra

Mirador con vistas a la fachada del Monasterio

Vistas de la fachada del Monasterio desde la Tetería

Campamento donde dormimos en Wadi Rum, ¡Toda una experiencia!

Campamento donde dormimos en Wadi Rum, ¡Toda una experiencia!

Día 6: Wadi Rum- Ammán (319km aproximadamente)

Terraza en nuestro campamento de Wadi Rum

Puente de roca Um Fruth

Día 7: Amman, último día de la aventura.

A continuación, para finalizar, os dejamos una lista de los lugares que consideramos imprescindibles de visitar en Ammán, la capital jordana.

  • Ciudadela de Ammán.

  • Teatro Romano, foro y Odeón.

  • Mezquita Al-Husseini.

  • Rainbow Street.

  • Mezquita del Rey Abdalá.

  • Zocos (zoco de frutas y verduras, zoco de ferretería, zoco de las mujeres y zoco del oro)

Nuestro vuelo de vuelta salía bastante tarde, a las 22:20h lo cual nos permitió disfrutar de la ciudad de Ammán durante todo el día, lo cual puedes aprovechar para visitar aquello que no te hubiera dado tiempo de visitar durante el primer día de viaje.

Nosotros dejamos el coche aparcado en el mismo sitio y como los Uber son tan económicos allí pues cogimos uno desde el Teatro Romano hasta la Mezquita del Rey Abdala. Para entrar, las mujeres necesitan cubrirse, pero puedes alquilar allí mismo la ropa, así que no te preocupes si no llevas la vestimenta apropiada. La entrada cuesta unos 10€ al cambio.

Mezquita del Rey Abdala (Ammán)

Imprescindible tanto para hombres como mujeres descalzarse para entrar, y las mujeres también han de cubrirse