Lo que me hubiese gustado saber en mi primera visita a Nueva York

Sara Román

11/5/20244 min read

NO ES 100% NECESARIO ALOJARSE EN MANHATTAN

Nueva York (la zona turística) es realmente grande, todo el mundo recomienda alojarse cerca de Times Square por no perder tiempo en los traslados pero, bajo mi punto de vista, lo realmente importante es que dividas la isla de Manhattan por días de visita, de esto hablaremos más abajo.

Hay hoteles mejores y a menor precio en zonas como Brooklyn, lo único que tendrías que mirar bien es que esa zona esté bien conectada con Manhattan, te aseguro que en el hotel pasarás el menor tiempo posible...

TRANSPORTE EN MANHATTAN

Que no te engañen, para visitar la Gran Manzana si o sí usarás el transporte público, sobre todo el metro así que mi recomendación es que en cuanto bajes del avión (si no tienes contratado los traslados) en la primera máquina que veas compres tu Metrocard ilimitada, te sirve para 7 días, es decir, el tiempo que generalmente se visita la ciudad y cuesta sobre 32 dólares, ya te digo yo que los amortizarás antes de lo que esperas.

Un dato muy curioso es que con la Metrocard puede subir al teleférico de Roosevelt Island, nosotros lo hicimos la primera vez que visitamos la ciudad y nos gustó mucho la experiencia, aunque no vayas a visitar la isla te recomendamos que lo hagas.

PASE TURÍSTICO SI O NO

Pues yo diría 100% sí pero sabiendo cuál es el indicado para tu visita a la ciudad.

En nuestra primera visita compramos la New York Pass de 7 días, prometo que no nos arrepentimos pero sí tuvimos la sensación de no haber disfrutado de las pequeñas cosas que ofrece la ciudad porque teníamos un montón de tours y cosas que nos entraban con la New York Pass y que pensamos que era buena idea hacerlas todas.

En nuestra segunda visita a Nueva York, nos decantamos por un pase que va por atracciones y no por días, fue un auténtico acierto. Compramos el Go City Pass y acertamos. te dejo este enlace de nuestro blog favorito para que puedas ver la diferencia entre todas las tarjetas turísticas de Nueva York.

VISITAR EL MÁXIMO SIN MORIR EN EL INTENTO

Cómo he comentado anteriormente, yo dividiría la isla por tramos, nosotros lo hicimos en nuestra primera visita y nos fue muy bien, estas fueron nuestras divisiones:

Día 1: Lower Manhattan y zona de Wall street

Día 2: Soho, Chinatown, East Village...

Día 3: West Village, Chelsea, Union Square...

Día 4: Midtown

Día 5: Upper West Side y Central Park

Día 6 Upper East Side

Una vez hecha la división de los días, apunta en cada apartado lo que te interesa y marca de un color lo que sería imprescindible para ti en esa zona, te aseguro que tiene mucho trabajo pero es otra forma de disfrutar el viaje. Os dejamos esta foto de la guía de Lonely planet para que os hagáis una idea.

TARJETA O EFECTIVO

Diría que ambas son importantes en un viaje como este, eso sí, lleva al menos una tarjeta física porque en muchos lugares nos ha pasado que el pago mediante contacto (con el móvil) no funciona o da error, sobre todo en las estaciones de metro.

Recomiendo llevar una cantidad ya cambiada de casa, nosotros solemos usar estas dos webs que os dejo por aquí, dan mucho mejor cambio que nuestro banco.

Con respecto al tema comisiones, nosotros solemos usar Revolut, de momento la hemos usado en varios países (Estados Unidos, Egipto, Jordania....) y siempre hemos quedado muy contentos pero tenemos pendiente probar otras tarjetas tipo ''monedero'' a ver que tal.

DATOS MÓVILES

Sinceramente, creo que tener internet en el móvil a día de hoy se ha vuelto imprescindible para la mayoría de la sociedad así que sí, yo soy partidaria de llevar, como mínimo, datos móviles, ya hemos vivido alguna que otra mala experiencia estando de viaje y no teníamos manera de comunicarnos...

En general, usamos la aplicación de Airalo y compramos la eSim, es muy fácil de contratar y de instalar, ellos mismo te dan las indicaciones y si no en YouTube hay un tutorial muy bien explicado.

Tambíen hemos probado la Sim de Holafly, va bastante bien pero nos parece un poco cara.

COMER SIN DEJARTE UN RIÑÓN

Seamos sinceros, Estados Unidos tiene muchos puntos fuertes pero la gastronomía... ni fú ni fa... Pero se puede llevar bien. Para que tu cartera no sufra, recomendamos hacer al día una comida en restaurante (ahora os recomendaré 2 en los que hemos estado y para mi son un 10) y otra de las comidas en algún puesto callejero (perrito caliente, kebab...) o cadena de comida rápida (Shake Shak y Fives Guys son nuestras favoritas). De esta manera habrá un equilibrio en los gastos de comida ya que comer en un restaurante supone una media de 70/80 dólares la pareja.